Skynet: Conectividad para la Colombia profunda
Aproveché una entrevista con Diego Moreno, presidente de Skynet, para entender el modelo de negocio de esta empresa que ofrece conectividad a internet a través de una red satelital.
De esta forma, Skynet accede a puntos realmente lejanos de la geografía colombiana para ofrece sus servicios a empresas que tienen sus operaciones en puntos realmente distantes y remotos.
Entre sus clientes aparecen empresas del sector de petróleo y gas y minería. También, empresas de servicios y entidades de gobierno.
Conectividad Satelital
Uno de los puntos más relevantes de nuestra conversación se centró en entender qué tipo de satélites usa Skynet y la combinación de sistemas satelitales de órbita geoestacionaria y órbita media.
Con ellos, resuelven de manera eficiente problemas como la latencia y la meteorología.
Finalmente, en la conversación resaltamos el trabajo que hace Skynet en las poblaciones apartadas.
Particularmente en Leticia, en el departamento del Amazonas, donde proveen servicios de conectividad para la comunidad.
Skynet: Conectividad para la Colombia profunda
Para lograrlo, SKYNET instaló los puntos de acceso (AP) Wi-Fi cnPilot e410 para las aplicaciones en interiores y los AP Wi-Fi cnPilot e500 para las aplicaciones en exteriores.
Se instalaron 10 AP Wi-Fi para cubrir el área requerida: 2 AP Wi-Fi cnPilot e410 se instalaron en exteriores y 8 AP Wi-Fi cnPilot e500 se instalaron en interiores
El proceso de instalación fue sencillo gracias a la interfaz de configuración intuitiva que redujo tiempos de implementación y pruebas de los equipos.
Finalmente, se implementó un portal cautivo para gestionar el acceso de los usuarios finales y para gestionar el tráfico.
La rápida implementación llevó a que el presidente de Colombia Iván Duque Márquez en alocución nacional anunciara el hecho.